ü MATERIALES DE VIDRIO
Se caracteriza porque tiene mucha resistencia química (frente a ácidos, frente a bases...), tiene mayor resistencia que el plástico, es muy estable, se caracteriza por su transparencia. Todos los vidrios no son perfectos para todas las técnicas, a veces se necesitan vidrios con resistencia técnica, con resistencia mecánica. Según el uso que le queramos dar aparecen vidrios especiales. La mayoría de los utilizados son vidrios boro silicatados, los cuales ofrecen gran resistencia térmica (vidrio pirex, quimax).Cuando se emplea el material de vidrio hay que tomar unas precauciones:
•No los podemos someter a cambios bruscos de temperatura (se provocan tensiones que pueden romper el cristal).
•Hay que colocar la estufa de secado o esterilización enfrío, ir calentándolo después, y cuando acaba el tiempo de secado dejar enfriar el material
•No se debe aplicar fuerza sobre llaves, tapones de vidrio
•No se debe someter a variaciones bruscas de presión
•No se debe conservar soluciones concentradas de bases en material de vidrio de boro silicato, porque son substancias muy cáusticas que pueden destruir la calibración del aparato.
MATERIAL DE VIDRIO
| ||
Nombre
|
Instrumento
|
Uso
|
Matraz Erlenmeyer
|
Es un recipiente no calibrado, son vasijas de fondo plano con un cuello corto, se utilizan para evitar que se pierda material cuando hay reacciones de efervescencia porque la parte alta del matraz actúa como un condensador de los vapores y se retarda la evaporación. Se utiliza también para contener las disoluciones para su valoración.
| |
Vaso de precipitado
|
Los vasos de precipitados son recipientes no calibrados, son anchos, las paredes son rectas, y llevan un pico para verter fácilmente los líquidos, se utilizan para preparar disoluciones, para preparar reactivos o para contener sustancias.
| |
Matraz aforado
|
Se utilizan para preparar disoluciones de concentración conocida, o para diluir muestras.
| |
Tubos de ensayo
|
Son unos vasos tubulares que sirven para calentar, hacer reacciones en ellos, y los puede haber de muchas formas con/sin tapón, con/sin graduación, múltiple uso/desechables, vidrio/plástico... Usaremos vidrio/plástico dependiendo de la utilización que le queramos dar.
| |
Pipeta
|
Se utilizan para transferir líquidos, y las puede haber de distintas capacidades, al igual que los matraces, llevan gravadas en sus probetas la temperatura y la capacidad a la que se debe utilizar, en la parte posterior lleva un código para el volumen, para la precisión que tengan, y además hay distintos tipos de pipetas según su función.
| |
Probeta
| ![]() |
Son recipientes graduados, cilíndricos, con una base para la sujeción en la parte de abajo, se utiliza para medir volúmenes que precisan poca precisión. Se utilizan para dispensar, tienen un pico en la parte de arriba para facilitar su vertido.
|
Bureta
| ![]() |
Son muy utilizadas en el análisis volumétrico, se utilizan sobre todo para valorar disoluciones cuya concentración no conocemos.
|
Cajas de petri
|
Se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de cristales, en los laboratorios de biología se utilizan para el cultivo de bacterias o microorganismo.
| |
Porta objetos
|
El portaobjetos es una lámina rectangular de vidrio muy delgada, donde se colocan objetos de mínimo tamaño o preparaciones de baja escala, las cuales van a ser observadas en el microscopio.
|
ü MATERIALES DE PLASTICO
Los materiales de plástico pueden ser de uso múltiple, p ej. Las probetas, matraces, vasos de precipitados, las placas de petri. El plástico ofrece algunas ventajas frente al vidrio, es resistente a la rotura, tienen un peso bajo. Los utensilios de plástico de laboratorio son monómeros orgánicos polimerolarizadas. Hay gran variedad de plásticos, van a tener distintas propiedades físicas y químicas (por ejemplo, poliestireno, PVC, polipropileno...).Cuando se utiliza un plástico hay que tener en cuenta el tipo de plástico que se emplea porque algunos plásticos pueden ser atacados por disolventes.
MATERIAL DE PLASTICO
| ||
Nombre
|
Instrumento
|
Uso
|
Frascos lavadores
|
Contienen agua destilada, suelen ser de plástico flexible y terminan en un tubo flexible que permiten dirigir el chorro.
| |
Micropipeta
|
Son pipetas que se utilizan para transferir cantidades muy pequeñas (1- 500 μl) se les conoce como pipetas de tipo landa= microlitro)El tipo más frecuente de micropipetas utilizadas ahora sonlas de tipo Eppendorf porque:
•Proporcionan mayor precisión
•Facilita el trabajo,sobre todo en tareas.
|
ü MATERIALES DE PORCELANA
Bibliografía
- http://es.scribd.com/doc/3246492/Material-de-laboratorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario